Por Neilor Tonin, URI Brasil
Te invitaron a hacer un pequeño trabajo para tu Profesor de Matemática. El trabajo consiste en leer una expresión matemática en formato de dos números racionales (numerador / denominador) y mostrar el resultado de la operación. Cada operando o operador está separado por un espacio en blanco. La secuencia de entrada (cada línea) debe respetar el siguiente formato: número, (caracter ‘/’), número, caracter operación (‘/’, ‘*’, ‘+’, ‘-‘), número, (caracter ‘/’), número. La respuesta debe ser mostrada seguida por un operador ‘=’ y la respuesta simplificada. Si la respuesta no puede ser simplificada, debe ser repetida después de un operador ‘=’.
Considerando N1 y D1 como numerador y denominador de la primera fracción, siga las indicaciones para hacer cada una de estas 4 operaciones:
Suma: (N1*D2 + N2*D1) / (D1*D2)
Resta: (N1*D2 - N2*D1) / (D1*D2)
Multiplicación: (N1*N2) / (D1*D2)
División: (N1/D1) / (N2/D2), esto es (N1*D2)/(N2*D1)
La entrada contiene varios casos de prueba. El primer valor es un entero N (1 ≤ N ≤ 1*104),
indicando la cantidad de casos de prueba que deben ser leídos. Cada caso de prueba contiene un valor racional X (1 ≤ X ≤ 1000),
una operación (-, +, * or /) y otro valor racional Y (1 ≤ Y ≤ 1000).
La salida debe ser un número racional, seguido por un signo “=“ y otro número racional, que es la simplificación del primer valor.
En caso que el primer valor no pueda ser simplificado, se debe repetir el mismo valor después del signo ‘=’.
Ejemplos de Entrada | Ejemplos de Salida |
4 |
10/8 = 5/4 |